Índice
El titular es una frase muy común a día de hoy, cualquier empresa que tenga presencia en Internet, va a querer salir en los primeros resultados de búsqueda respecto a su categoría.
A día de hoy, con tanta competencia en Internet, tantas empresas luchando por las primeras posiciones en los buscadores, las cosas se han puesto complicadas, por lo que para conseguir este objetivo tenemos dos opciones principales. En este artículo te damos unas pinceladas de cómo hacerlo 😉
Google es el principal buscador en España con una cuota de mercado de más del 98%, si lo miramos como usuarios que quieren encontrar cosas, cada día mejora para que cuando busquemos se nos muestre lo buscado. De Google hablaremos en este artículo.
Pagando a Google con campañas de publicidad
Este es el método más rápido, es un coste diario en función del éxito de nuestros anuncios de AdWords. Mientras estemos pagando, iremos saliendo en esas primeras posiciones, en los espacios dedicados a esa publicidad que nos ofrece Google a la hora de la búsqueda, unas 4 posiciones arriba y unas 3 posiciones abajo.
Según el número de empresas que también quieran pagar por nuesras “mismas palabras claves” pagaremos más o menos por cada vez que se haga “clic” sobre nuestro enlace. Todo el proceso se realiza mediante puja, es decir, “los que más paguen” por ese clic, saldrán en la primera página y en la primera posición.
Posicionamiento orgánico en Google, SEO
Este método, que es en el que hoy nos vamos a centrar de forma pormenorizada, es el más laborioso y dónde acabaremos viendo resultados después de un buen trabajo al cabo de unos meses.
¿En qué se fija Google principalmente?
Localizar qué palabras claves son las que nos pueden generar más potenciales clientes y generar contenidos acordes a ellas. NADA de contenido duplicado de otros competidores…
Que nuestro sitio web tenga un contenido relevante con respecto a la búsqueda de Google por la que entre en nuestro sitio web. Es un trabajo que no se puede acometer a la ligera.
El contenido de cada una de las páginas, que queremos que sean relevantes, de no menos de 500 palabras, manteniendo un contenido lógico, no repetir continuamente la misma palabra clave, utilizar títulos, negritas, enlaces externos, imágenes bien etiquetadas y con sus metadatos correctos, etc.
Tener un blog o sección de noticias es necesario para generar contenido de calidad. También nos puede ayudar mucho que publiquemos contenidos en nuestras redes sociales en las que se publiquen enlaces al contenido de nuestros servicios o del blog dando más relevancia nuestra web.
De una forma MUY resumida este sería el principal trabajo que se debe hacer para conseguir mejorar un buen SEO de nuestra web.
SEO para Pymes
Por desgracia para muchas PYMES cuándo van a crear su sitio web o renuevan su web, descartan presupuestos que incluyan un coste SEO para que la página esté preparada para salir a competir en Google y así esta pueda poco a poco ir subiendo posiciones en los resultados. Esto suele ser porque menosprecian la potencia que tiene Internet para cualquier negocio ya sea local o global.
Para conseguir hay dos caminos destacados en Internet con inversión en publicidad o haber invertido con una agencia SEO de madrid.
Para entenderlo nos hacemos una pregunta, ¿Qué preferimos tener un equipo comercial u operadores que vaya llamando a potenciales clientes o clientes que buscan nuestro producto o servicio y nos llamen directamente sin conocernos previamente? Si la primera opción sabemos que tiene un coste de tiempo diario de nuestros comerciales… la segunda opción parece ser más interesante.
No nos engañemos, que el SEO no se hace en un tarde. Siempre vale más tener un sitio web preparado para mejorar nuestra posición en los resultados de búsqueda que una web que sea sólo una web bonita…
AVISO.
En los presupuestos que podemos valorar para posicionar nuestro sitio web en Google podemos encontrar precios muy dispares desde 100€ al mes, hasta 6.000€ por sólo un mes. Aquí hay una regla básica, a veces lo barato sale caro.
Han proliferado últimamente algunas empresas que venden packs de posicionamiento SEO, donde pagamos no menos de 100€ al mes, “nos venden la moto” muy bien por cierto… usando palabras como “Partners de Google”, por sólo 100€ al mes.. y te encuentras con que llevas pagando 6 meses o un año y no estás viendo resultados. En otro artículo contaremos cómo saber si están haciendo un buen trabajo.
Recomendaciones
Para resumir lo comentado en artículo:
- Tener presencia en Internet es obligatorio para toda PYME, que nuestra presencia sea eficaz es imprescindible.
- Recursos económicos que podemos dedicar y tener claro nuestro ROI. Es decir, si vamos a invertir X euros cuantos futuros compradores deberán convertir para rentabilizar mi campaña.
- Definir de forma acotada por qué queremos salir a competir en Google. La principal pregunta será ¿Por qué palabras claves vamos a competir en Google? ¿Y de esas palabras cuánto tráfico podría conseguir?
- Definir que camino queremos tomar. Publicidad o SEO, lo mejor siempre esa ambos pero tus prisas y presupuesto mandan. Tener claro que invertir en publicidad online, Facebook Ads, Google AdWords, suele ser necesario, eso si, siempre comienza con micro campañas para sondear el mercado. Y lo que es más importante, estate preparado para recibir esa visita, saber de dónde viene y qué ha hecho.
- Contenido. No menos de 500 palabras por página relevante. Contenido no duplicado y que sea relevante para Google. Ten un blog o sección de noticias para que sea más vivo tu sitio web.
- Redes Sociales. No las dejes de lado, son impoortantes sea cuál sea tu sector.
- Ante presupuestos cualquier presupuesto, evaluarlos seriamente. Si es barato, mirar realmente si su posicionamiento es real… 100 euros al mes, siguen siendo 1.200€ en un año, sabemos que no hemos descubierto Roma, pero hay veces que se nos olvida y nos hemos acostumbrado tanto fraccionar pagos.
Por ejemplo, hace poco hemos conocido a una empresa que para genear confianza a sus potenciales clientes de Madrid les decía “prueba a buscar en Google machester SEO”, “ves somos los primeros porque somos muy buenos en Manchester”… ¡¡Qué no te tomen el pelo!!