Si alguna vez te has preguntado cómo hacer una web sin necesidad de recurrir a profesionales, WordPress es la solución. Este gestor de contenidos permite crear una página web con WordPress sin tener conocimientos en programación, de forma rápida y sencilla.
Si estás pensando en diseñar tu propia página web con WordPress, pero no tienes el tiempo suficiente para buscar qué debes hacer o para aprender a usar WordPress, te lo ponemos fácil. Aquí te vamos a enseñar a crear una página web o blog, paso a paso, con la ayuda de WordPress con la versión 4
Para crear una web necesitarás seguir estos pasos:
Índice
Contratar el hosting y dominio
Un hosting es un servicio de alojamiento que almacenará todos los datos, información, imágenes, vídeos o cualquier contenido existente de tu página web. En internet encontrarás muchas ofertas sobre hostings y alojamiento web que serán de gran interés. La principal diferencia entre unos y otros radica en el precio, dependiendo de los servicios que ofrezcan cada uno. Antes de contratar un alojamiento para tu página web, te recomendamos que compares entre varios, y finalmente elijas aquel que mejor se adapte a tus necesidades.
Algunos de los hosting más populares Españoles y con muy buena relación calidad/precio son SiteGround, dinahosting , ASPLHosting, y uno de los mejores Hosting ya no solo a nivel técnico por las opciones que nos ofrece, sino principalmente por el soporte es RAIOLA.
El soporte cuando contratas un Hosting debe ser en lo que mas no tenemos que fijar. ¿Por qué?
Pues muy fácil, el tema del hosting nos ofrecen muchas opciones y hay mil configuraciones, es por ello que poder tener soporte rápido es lo mas importante.
Ahora que ya tenemos el hosting, falta contratar un dominio. Ese nombre con el que identificar tu página web del resto de las existentes en Internet. Antes de comprar un dominio nuevo, tómate tu tiempo. Busca un nombre que sea fácil de recordar, que no sea muy largo (a ser posible menos de veinte caracteres) y que proporcione información sobre lo que el usuario encontrará en tu página web.
Suele funcionar muy bien que el nombre del dominio coincida con una palabra clave de tu contenido por ejemplo si va a ser un blog sobre el mundo de los cereales podría ser interesante el dominio blogdecereales.com con la palabra cereales en el nombre del dominio.
Instalar WordPress
El siguiente paso para crear una página web con WordPress, será instalar el propio WordPress en el servidor. Tranquilo, puede que no parezca fácil, pero siguiendo los siguientes pasos, será cuestión de coser y cantar.
Muchos hosting disponen de una forma rápida de instalación, ejemplos:
Si finalmente tu hosting no dispone de esta opción te contamos como hacerlo manualmente. Lo primero que tenemos que hacer será descargar WordPress desde su página web oficial. WordPress es una herramienta que se ofrece totalmente gratis.
Una vez descargada la herramienta, tendremos que subir el archivo descargado (.zip) al directorio raíz de tu servidor, normalmente recibe el nombre de “public_html” o “www” directamente tienes acceso a la carpeta pública. Debes subir el contenido de la carpeta ya extraído o descomprimir la carpeta directamente en el directorio raíz.
Tras este paso, deberemos crear una base de datos y un usuario. Para ello, accede al panel de usuario de tu servidor, donde debe haber una sección denominada MySQL Bases de Datos o phpMyAdmin o similar. Desde allí podrás otorgar a tu usuario todos los permisos como administrador. Recuerda que es de vital importancia usar un nombre de usuario y contraseña seguros, por lo que te aconsejamos que no uses los mismos que utilizas en tu correo electrónico, el hosting contratado u otras aplicaciones web.
El siguiente paso será teclear el nombre de dominio en la barra de dirección de nuestro navegador ejemplo http://www.tudominio.com. Aparecerá un asistente de instalación de WordPress. No tengas miedo, los siguientes pasos serán los más fáciles. Pinchamos en “¡Vamos a ello!”
Introduce los datos de nombre de usuario, base de datos y contraseña que creaste para este sitio web. En el campo prefijo de tabla, no dejes la información que viene por defecto pon otro valor pero que acabe en guión bajo (_). Pinchamos en “Enviar” y nos mostrará un mensaje que deberemos pinchar en “Ejecutar la instalación”
Avanzamos en el asistente y nos pedirá un título para nuestro sitio: puedes poner el nombre que quieras y cambiarlo posteriormente. Y finalmente, el nombre de usuario y contraseña que usarás para acceder a tu WordPress. Importante, para que Google u otro buscador no empiece a indexar tu sitio web (porque todavía no tiene ningún contenido) es importante dejar marcada la opción “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”.
Pinchamos en “Instalar WordPress”.
Ajustar las opciones de WordPress y configurar tu página web
¡Ya tienes creado tu WordPress! El siguiente paso está relacionado con cómo usar WordPress y configurar sus opciones. Para ello, deberás escribir en tu navegador la dirección http://www.tudominio.com/wp-login.php, donde debes sustituir el término tudominio.com por el nombre de dominio contratado; es decir, el nombre que llevará tu página web. Introduce el usuario y contraseña que has puesto en los pasos de instalación de WordPress en el paso anterior y accederás directamente al panel de administración de WordPress.
Desde aquí puedes gestionar todos los apartados y secciones de tu página web.
Pero antes de nada, las opciones a ajustar para configurar tu página web son:
- Título del sitio
- Descripción del sitio
- Opciones de comentarios
- Enlaces permanentes
- Disuadir a los buscadores
En cuanto al título y descripción del sitio, por motivos de posicionamiento web (SEO), te recomendamos que utilices términos relacionados con el contenido de tu página o del dominio. Los puedes cambiar en “Ajustes”, y después “Generales”. Asegúrate de incluir algunas de las palabras claves para posicionar bien tu web en Google. Si lo deseas, en esta misma ventana, también puedes indicar en qué dirección de correo electrónico deseas recibir todas las notificaciones que lleguen de WordPress.
¿Quieres que los usuarios de tu página web puedan dejar comentarios? Para ello, Desde el menú “Ajustes” accede a la sección “Comentarios”. Basta con marcar aquellas opciones que deseas para
gestionar los comentarios que llegarán a tu web.
En cuanto a los enlaces permanentes, deberás indicar cómo se crearán las URLs de contenido de tu página web. En el menú “Ajustes”, y después “Enlaces permanentes”. Aquí configuras, qué estructura seguirán las URLs que se creen de forma automática al publicar nuevas entradas en tu blog o página web. Se pueden crear URLs de contenido simple, por día y nombre, mes y nombre, numérico, en función del nombre de la entrada o seguir una estructura personalizada. Es muy importante que todas las entradas de tu página web mantengan la misma estructura de URL. Te recomendamos que marques “Nombre de la entrada” que es muy útil para SEO.
Si en la instalación dejaste marcada la opción “Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio”, tu sitio no será indexado por los buscadores. Pero si en algún momento quieres cambiar esta condición, desde el menú “Ajustes” y en “Lectura” tiene la opción de desmarcar esta opción, “Visibilidad para los buscadores”.
Instalar una plantilla de WordPress
Antes de añadir contenido a tu nueva página web con WordPress, deberías personalizar tu sitio con un tema o plantilla de WordPress. Si accedes a la sección “Apariencia” de WordPress, en el apartado de “Temas”, tendrás acceso a una gran variedad de temas y plantillas que puedes instalar en tu página. Existen numerosos temas que puedes instalar gratis y otros temas más completos que incluyen algún gasto adicional.
Si haces clic en “Añadir nuevo” verás que existen infinidad de plantillas para todos los gustos y colores, y su instalación es tan sencilla como dar a “Instalar” y después pulsar el botón “Activar”. Al igual que sucede con los plugins de WordPress.
Cada plantilla es un mundo, te dejamos los mejores sitios para comprar plantillas profesionales de WordPress themeforest o TemplateMonster
Ahora sí, tu nuevo sitio web creado con WordPress está listo para añadir contenido.
Crear y añadir contenido a tu nueva página web
Desde la sección “Páginas” o “Entradas”, puedes crear diferentes contenidos. Páginas pensado para contenidos generales, por ejemplo información sobre tí o sobre los servicios que ofreces en cuánto a las “Entradas” se usan sobre todo para contenidos usados en un blog o en una sección de noticias.
El editor de WordPress es muy amigable. Pero hay unos trucos imprescindibles para cuándo creas tu primer contenido.
- Uso de etiqueta “Leer más”. Cuándo creamos entradas, estas aparecen en diferentes listados dentro de nuestro sitio web y al pinchar en el título o “leer más” podemos leer el artículo completo. Dependiendo como este configurada la plantilla que estemos usando en los listados de las entradas podemos ver TODO el contenido del artículo o parte… si nos aparece todo el artículo podemos usar la etiqueta “Leer más” que nos permite indicar que contenido queremos mostrar en los listados.Por ejemplo tenemos un texto con dos parrafos:
Uso de Leer más en WordPress Si queremos que solo se muestre el primer parrafo. Pondremos el cursor después del primer parráfo y pincharemos en el botón de “Leer más”
Opción de Leer más en el editor Quedando así en el editor
Uso de Leer más en WordPress Dependiendo de la plantilla esto puede no tener efecto, y hacer uso de un campo que nos puede aparecer debajo del editor llamado “Extracto”
Extractos de WordPress para resúmenes - Opciones avanzadas del editor. En la barra del editor existe este icono, al pinchar en el veremos opciones tan importantes como Tachado de textos, color de la fuente, sangría, pegar texto sin formato, etc.
- Más opciones de pantalla. En la parte superior derecha se encuentra “Opciones Avanzadas”, dónde en función del tema, la versión de WordPress y los plugins instalados podrás marcar diferentes opciones y te irán aparenciendo nuevas opciones en la pantalla de edición.
- Copia de seguridad. ¿Te ha pasado alguna vez hacer un cambio en un documento guardarlo, después de un tiempo revisarlo y ver algo mal? Gracias a WordPress, no hay problema, guarda diferentes versiones anteriores de cada documento para poder regresar a una versión anterior. En la parte superior de “Opciones Avanzadas” deberás tener marcado “Revisiones”. Al marcar esta opción tendrás un listado con textos similar a:
Si pinchas en el enlace verás esa versión y podrás compararla, puede volver a la versión pinchando después en “Restaurar esta revisión”
Esperamos que te haya resultado útil este artículo. Si te ha surgido alguna duda, por favor, índicalo en los comentarios y trataremos de ayudarte.
Also published on Medium.